Páginas

miércoles, 23 de febrero de 2011

"Les Snob" VERSUS "Les Bobo" sous le ciel de Paris...

El Mercurio de Chile publicó una lista de 10 libros que todo "Snob" debería odiar...

Bella del señor (Albert Cohen)
El extranjero (Albert Camus)
El amante (Marguerite Duras)
El Principito (Antoine de Saint Exupery)
La condición humana (André Malraux)
Las uvas de la ira (John Steinbeck)
El viejo y el mar (Ernest Hemingway)
La náusea (Jean Paul Sartre)
La espuma de los días (Boris Vian)
En el camino (Jack Kerouac)

Snob, o en la abreviatura de su étimo S.NOB = "sans nobilité" ("sin título noble", remontable hasta el latín), se viene oponiendo en la actualidad parisina-chick al nuevo término Bobo. Éste último referido a aquellos individuos denominados, a la inglesa, como "bourgeois bohemian". No es difícil imaginar, si se conoce un poquito la fama de los vecinos, la extraña mezcla entre capitalismo y la filosofía hippie-bohemia de tales miembros de la sociedad gala...

Estas dos son las clases sociales -olvidándonos ya de más o menos poder adquisitivo, jerarquías estamentales, etc. pues a todos les iguala la ruindad mental- que uno puede contemplar sous le ciel de París . Compre un vuelo barato a Orly, unas cervezas Kronenbourg 1664 (de 0.37€ la lata) en el badulake de la place de Saint-Michel y se sienta en el parque con forma de proa a la izquierda del Pont Neuf. Disfrute de la vista... Tome asiento en uno de sus bancos y contemple a estas dos genuínas especies humanas que se mueven por París y se dan cita, de manera variopinta y casi sin discriminación, en este adorado jardincillo, junto a las embarcaciones de "Tour par la Seine en bateau, 21€ aller-retour".

Decía, en esa especie de jardín de las delicias francés, se reúne una sociedad que se inventa nombres para "normalizar" ciertos desequilibrios contraculturales. Ya no se lleva ser de una ideología o su contraria; no mola ser de un equipo u otro. No. Hemos aprendido a mezclar, a tomar, de cada cosa buena, lo mejor. Y explotarlo... Ahora, lo que nos pone de verdad es tirar por el camino del medio y hasta que el cuerpo aguante...

En fin. Que yo pensaba que Boris Vian había quedado en una simple broma des années 70 pour les parisiens y no...

Se ve que el tiempo pasa para todos, es verdad. Y según se fue, vuelve. Ya no son las lágrima de cocodrilo (o de Karina) por "cualquier tiempo pasado fue mejor". Ya no es "todo pasa y todo queda", querido Antoñito... No. La putada es que eso vuelve.
Como cíclica es la Historia, cíclicos son sus periodos, sus modas... (sustantivo que, perdón, me acojona y me cabrea). Esto de las modas (o "anti-modas" ), vuelve... Cuánto daño hace el "querer ser, sin serlo" (ya lo decía Galdós en La de Bringas... Las apariencias que no tenemos pero que sí damos de nosotros mismo se repiten y reiteran a lo largo de nuestra vida...)
Porque, al fin y al cabo, ¡qué coño es, sino un mero afán de ostentosidad, de diosfraz social, esto de inventarse motes, nombres de grupo -¿secta?-, clasificaciones sociales...? Somos un todo, nos guste o no. Una masa cutre, gris y pacata... Puede que, siguiendo a Ortega, esos pocos deban conocerse y reconocerse entre los muchos y combatirlos, pero tío, con algún fin. No por el simple hecho de autofelación y orgasmo antisocial.... ¿Por qué no aceptarlo? ¿Por qué no saberse y sentirse de la masa? Yo me siento bien considerándome de pueblo, algo ruda en ocasiones, borde, altiva, asentando cátedra como aprendí a hacer en el bar del pueblo sobre sentencias más o menos dudosas, que no llegan más allá de un breve comentario durante la cena. Y eso si logran escapar del tapete de cartas o los chatos de vino.... Pero también me río por cualquier cosa; lloro con las cartas del banco; me cago en la madre que parió a la sartén si se me pegan los huevos fritos... Sin embargo, y pese a esto, trambién pertenezco a grupos sociales -¿marginales?- como "los culturetas de Gran Hermano", "los coristas del Sofá", "la frikifilología", etc. No sé, creo que se pueden concebir ambas ideas. El grupo y la masa. Sin que haya que crucificar a la una cuando se habla/es de la otra....

No sé porqué estoy haciendo esta apología de "mi lado humano" cuando yo he venido aquí a hablar de París... Decía, en una ciudad como París, la vorágine causa la necesidad del individuo para sentirse inserto en un grupo. Individualizado, eso sí. Pero protegido. Rodeado de su élite; bien snob, bien hippie-consumista, bien rematadamente gilipollesca.... No importa. Eso sí, es sumamente necesario elegir un nombre grupal que, a la par que describa la esencia de ese todo que engloba, no sea ridículo. Entonces, ¿alguien me puede explicar cómo es posible que un grupo social se autodenomine "BOBO"? Creo que el ser humano ha llegado a la gilipollez suprema de su propia esencia...

Y ya extrapolarizando lo imposioble y sin olvidar el frikismo filológico como élite a la que pertenezco, ¿qué me dicen de la lista de libros "anti-snob"? ¿Qué sentido tiene -si tiene alguno-? ¿Cuáles serían los libros anti-Bobo (con mayúscula, porque libros anti-bobos...)? ¿Existe los "antilibros-de-lo-que-sea"?

Se agradecerán respuestas del personal. Y si no las hay, me haré yo mi propia paja mental, que esto de las élites es una de las cosas buenas que tiene...

jueves, 17 de febrero de 2011

Francisco "Curro" Curto y el abuelo...

Tenderos
Antonio Agraz

Calle abajo va el reguero de la cola mañanera.
Viejas que ya no trabajan porque se hicieron muy viejas,
viejas que arrastran los años sobre zapatos sin suelas,
niñas tan chiquirritinas, tan menudas, tan pequeñas,
que parecen sarpullido que les sale a las aceras.
Mozas algunas, muy pocas, porque el taller las espera.


Guardias con fusil al hombro, recomendando paciencia
a las que chillan airadas cuando una niña se cuela.
Las agujas de un reloj apuntan las ocho y media.
Chirría el cierre metálico de la puerta de la tienda,
los guardias montan la guardia frente al quicio de la puerta.

Da una palmada el tendero, abre el cajón la tendera.
La cola va desgranando junto al mostrador sus cuentas.
El tiburón de la caja, por sus fauces de madera,
se traga voraz los cuartos, duro a duro, perra a perra.

Lo que ha costado dos reales, se vende a cuatro pesetas,
lo que tres duros valía, diez duros o doce cuesta.
Se marchan las compradoras sin cupro en la faltriquera
y unos gramos, muy poquitos, de cualquier cosa en la cesta.

Chirrían de nuevo los cierres metálicos de la puerta,
muralla de acero clavan entre la calle y la tienda.
Gozosos, cuentan los cuartos, producto de mala venta,
el pequeño comerciante y su mujer, la tendera.

Y mientras ayunan hijos del que lucha en las trincheras,
los dos tenderos suspiran "Que no se acabe la guerra"...


***

A veces miro hacia el campanario y te veo allí. Como la última vez.
Y me vienen a los oídos tus pasos tras la pared de cal viva; tu manera de limpiarte los ojillos velados con un soplido bajo la parra; tus historias de un joven que marchó a la guerra y en ella vendió lo que era para poder llegar a ser algún día...
Te echo de menos...

***


Si la bala me da,
si mi vida se va,
bajadme, callados
a la tierra.
Las palabras dejad,
es inútil hablar,
ningún héroe
es el caído.

De tiempos futuros
será forjador,
ansiaba la paz,
no la guerra.

Si la bala me da,
si mi vida se va,
bajadme, sin más
a la tierra.

De tiempos futuros
será forjador,
ansiaba la paz,
no la guerra.

Si la bala me da,
si mi vida se va,
bajadme, sin más
a la tierra.


Música: Béla Reitniz
(canción republicana de la guerra civil española)

(Reproducciones de Spotify)


***




Ay, qué bonita la luna.
Ay, qué bonita que estaba.

Se decolgó como un cuchillo
sobre el noble lecho de paja.
Viento que trajiste un día
noche oscura,
madrugá larga...

Ay, qué bonita la luna.
Ay, qué bonita que estaba.

Sábanas de esparto cubrían,
débil candil alumbraba,
al cuerpo que triste gemía,
la yesca su voz acallaba.
Postrero suspiro de vida...

Ay, qué bonita la luna.
Ay, qué bonita que estaba.

Ya nunca más tus canciones,
ya nunca tras tu sombra larga,
y la noche, cuchillo frío,
cortó la parra dorada.
Girón al alma cogido...

Ay, qué bonita la luna.
Ay, qué bonita que estaba.

Y el campo quedó tibio
al reflejo de la luna parda.
Y al llanto de roncos soplidos
cantaba la parca anunciada.
Esfuerzo deshecho en arena...

Ay, qué bonita la luna.
Ay, qué bonita que estaba.

Las tierras, fundido ya en ellas,
rezuman nieve y escarcha.
Pudo más la pena que el tiempo,
más que la muerte, la nada.
Helada tormenta que no cesa...

Ay, qué bonita la luna.
Ay, qué bonita que estaba...

lunes, 14 de febrero de 2011

¡NO A LEY SINDE!

Discurso completo de Alex de la Iglesia en la XXV entrega de los premios al cine español Goya.

No a la ley de Sinde.
No al cierre de páginas web.
No a la mordaza de internet.

sábado, 12 de febrero de 2011

Taco de apuntes (The End)

ASIGNATURA: Literaturas peninsuladas compradas - Ensayo literario español.
Krausismo.
Institución Libre de Enseñanza.
Propuesta iberista s. XIX-XX.
Regeneracionismo español.




"Despensa, escuela y doble llave al sepulcro del Cid"
Joaquín Costa





Y con esto y un bizcocho... ¡carpetazo y hasta mayo!
Porque no nos engañemos : esta vez tampoco lo llevaremos al día...

martes, 8 de febrero de 2011

Taco de apuntes (PARTE 7ª)

A la pregunta de ...

- Clasificación de la obra de Federico García Lorca.

Alguien comenta....

-¡Señor! Eso es inclasificable...

Bueno, nos consuela pensar que, con suerte, es la respuesta más original que le han dado....

domingo, 6 de febrero de 2011

Taco de apuntes (PARTE 6ª)

ASIGNATURA: Teatro español S. XX.

(Apostando todo al "doble o nada" por el marqués... O ¡agárrate, morena, que vienen curvas! )


***

Don Estrafalario: [...] Las risas y las lágrimas nacen de la contemplación de cosas parejas a nosotros mismos... [...] reservamos nuestras burlas para aquello que no es semejante. [...] Mi estética es la superación del dolor y de la risa, como deben ser las conversaciones de los muertos al contarse historias de los vivos.

Don Manolito: ¿Y por qué sospecha usted que sea así el recordar de los muertos?

Don Estrafalario: Porque ya son inmortales. Todo nuestro arte nace de saber que un día pasaremos. Ese saber iguala a los hombres mucho más que la Revolución francesa. [...] Yo quisiera ver el mundo con la perspectiva de la otra ribera.
Los cuernos de don Friolera (1921)

***

"Comenzaré por decirle a usted que creo que hay tres modos de ver el mundo artística o estéticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire. Cuando se mira de rodillas -y ésta es la posición más antigua en la literatura-, se da a los personajes, a los héroes, una condición superior a la condición humana, cuando menos a la condición del narrador o del poeta. Así, Homero atribuye a sus héroes condiciones que en modo alguno tienen los hombres. Hay una segunda manera, que es mirar a los protagonistas novelescos, como de nuestra propia naturaleza, como si fuesen nuestros hermanos, como si fuesen ellos nosotros mismos, como si fuera el personaje un desdoblamiento de nuestro yo, con nuestras mismas virtudes y nuestros mismos defectos. Esta es, indudablemente, la manera que más prospera. Esto es Shakespeare, todo Shakespeare... Y hay otra tercer manera, que es mirar el mundo desde un plano superior y considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de ironía. Los dioses se convierten en personajes de sainete. Esta es una manera muy española, manera de demiurgo, que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos. Quevedo tiene esa manera. Cervantes, también. a pesar de la grandeza de Don Quijote, Cervantes se cree más cabal y más cuerdo que él, y jamás se emociona con él... (También es manera de Goya.) Y esta consideración es la que movió a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos, el género literario que yo bautizo con el nombre de esperpentos."

Hablando con Valle.
Artículo de G.Martínez Sierra (ABC, 7-XII-1938).

***
"Yo no aspiro a enseñar [...] Toda mi doctrina está en una sola frase: "¡Viva la bagatela!". Para mí la mayor conquista de la humanidad es haber aprendido a sonreír."
Ramón María del Valle-Inclán, marqués de Bradomín.


(Aquelarre. Francisco de Goya y Lucientes)





"El mundo no se cansa de ver títeres y agradece el espectáculo..."
Teniente don Pascual Astete.

sábado, 5 de febrero de 2011

Grandísima Luz Casal

Con la pose de una enlutada Edith Piaf, sola en la oscuridad del escenario, un único haz de luz baja desde lo alto y alumbra a esa voz rasgada que ya llora mejor que la Vargas... Y los miles de asientos repletos de manos en alto, van desapareciendo poco a poco detrás de su aterciopelado piensa en mi...
La diminuta figura comienza a crecerse y reflejada en las pantallas laterales, derrama lágrimas "entre sus recuerdos" y muchos Gracias a la vida... El rojo del amancer da paso a un juego de luces y colores inesperados para los que sólamente venían preparados para el desgarro de la trompeta y el bolero; para la historia de un amor bailada por los más mayores en los pasillos y escaleras de acceso.
Rufino hace aparición entre bambalinas; las notas discordantes van invadiendo todo el espacio y la Luz impera y prevalece después de haber estado casi apagada durante tanto tiempo....

¡Qué grandísima eres! Y qué gran rato nos has hecho pasar...

jueves, 3 de febrero de 2011

Taco de apuntes (PARTE 5ª)

3 de febrero, día de San Blas.

-¿No sabías tú eso? Por San Blas, las cigüeñas verás...
-¿Los suspensos también vienen desde París, abuelo? o_Ó

(without comments...)

Taco de apuntes (PARTE 4ª)

ASIGNATURA: Lengua catalana I



(Por http://www.humortonto.blogspot.com/ )

miércoles, 2 de febrero de 2011

Taco de apuntes (PARTE 3ª)

ASIGNATURA: Sintaxis Histórica del español.

Morir es, lingüísticamente, un logro.

(Irse a dormir, un hecho.)

martes, 1 de febrero de 2011

Taco de apuntes (PARTE 2ª)

ASIGNATURA: Ensayo literario español.

La relación de nuestra mente con las cosas consiste en pensarlas, en formarse ideas de ellas. En rigor, no poseemos de lo real sino las ideas que de él hayamos logrado formarnos. [...] Decía Goethe que cada nuevo concepto es como un nuevo órgano que surgiere en nosotros. [...] Pensar es el afán de captar mediante ideas la realidad; el movimiento espontáneo de la mente va de los conceptos al mundo.
Pero es el caso que entre la idea y la cosa hay siempre una absoluta distancia. Lo real rebosa siempre del concepto que intenta contenerlo. El objeto es siempre más y de otra manera que lo pensado en su idea. Queda ésta siempre como un mísero esquema, como un andamiaje con que intentamos llegar a la realidad. Sin embargo, la tendencia natural nos lleva a creer que la realidad es lo que pensamos de ella, por tanto, a confundirla con la idea, tomando ésta de buena fe por la cosa misma. En suma, nuestro prurito vital de eralismo nos hace caer en una ingenua idealización de lo real. Esta es la propensión nativa, "humana".
Si ahora, en vez de dejarnos ir en esta dirección del propósito, lo invertimos y, volviéndonos de espaldas a la presunta realidad, tomamos las ideas según son - meros esquemas subjetivos - y las hacemos vivir como tales, con su perfil anguloso, enteco, pero transparente y puro - en suma, si nos proponemos deliberadamente realizar las ideas- , habremos deshumanizado, desrealizado éstas. Porque ellas son, en efecto, irrealidades. Tomarlas como realidad es idealizar - falsificar ingenuamente. Hacerlas vivir en su irrealidad misma es, digámoslo así, realizar lo irreal en cuanto a irreal. Aquí no vamos de la mente al mundo, sino al revés, damos plasticidad, objetivamos, mundificamos los esquemas, lo interno y subjetivo. [...] De pintar las cosas se ha pasado a pintar las ideas: el artista se ha cegado para el mundo exterior y ha vuelto la pupila hacia los paisajes internos y subjetivos. [...] se logra interesarnos por unos personajes como tales personajes; es decir, como ideas o puros esquemas. [...] asistimos al drama real de unas ideas como tales, de unos fantasmas subjetivos que gesticulan en la mente.

José Ortega y Gasset.
La deshumanización del arte.
"La vuelta del revés".

*****
Y esto, querido Orteguita, ¿no lo dijo ya Bécquer en su Rima V?

Yo soy el invisible
anillo que sujeta
el mundo de la forma
al mundo de la idea.