Sean bienvenidos y bien hallados en este blog especializado en Humanidades. La Filología ocupa una gran parte de nuestras estanterías: Literatura, Traducción y Crítica Literaria, Lingüística y enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE).
Pasen al fondo y vean las secciones de cine, series, música y arte en general.
Un tren
como un rápido
adiós,
como el campo segado
de agosto,
como rápida hoja
de guadaña
o tajante tijera
de injustas parcas.
Un tren
como un rápido
adiós,
sin tiempo para despedidas
ni pañuelos blancos
de blanca esperanza.
Y un mensaje a los mass media: no den más cabida a carnaza ni amarillismo, por favor. Bastante vergüenza pasamos ya gracias a los cretinos que nos gobiernan.
Parafraseando
al poeta que la vida
era
reversible
como la cazadora de mi hijo uno lo empieza a comprender más tarde
cuando se ven las dos caras, el argumento de la obra:
vanidad e hipocresía.
¿Qué pensarían ustedes si un día una pancarta grita "A (póngase el nombre del político que desee) le gustan los chupachups..." sabiendo que esa frase hace mención directa a dobles intenciones como las del siguiente videoclip?
Efectivamente: que la gente está harta de esa gentezuela que se hace llamar políticos, cuando en realidad no son más que una turbamulta de chupapollas chupópteros.
Como es de suponer, esto no es un cuento, ni una ficción (¡qué más quisiéramos!), ni un chiste (aunque nuestro país pueda definirse así), si no una de los miles de slogans y gritos de guerra que se escucharon el pasado domigno 5 de mayo entre la plaza de la Bastilla y la de la Nación en París.
Sólo ha hecho falta un año para que al amigo Hollande se le viese el plumero. Por ello, y a modo de celebración, cuando se cumplía el primer año de mandato del presidente socialista de la Quinta República francesa, la gente se echó a la calle porque, oh sorpresa, han decubierto que la Derecha y la Izquierda quedan a escondidas y se dan besitos... Sí. Besos y toda una sarta de muestras de cariño en todas aquellas formas en las que dos amantes a escondidas (o quizá no tanto) mantienen a flote su romane. Y para ello cuentan con la inestimable ayuda de sus angelotes, que se las apañan para realizar todas esos lances de amor desenfrenado entre los descreídos Derecha e Izquierda. Véase, a modo de ejemplo, al buenode Jérôme Cahuzac y sus fraudes fiscales; al patronato del Medef firmando con tres sindicatos minoritarios un Acuerdo Nacional Interprofesional (l'ANI de enero de 2013) de carácter irrisorio gracias a la inestimable ayuda de François Chérèque o al propio Hollande pidiendo a la ONU apoyo logístico y luz verde para la intervención del ejército nacional como protección de empresas privadas de explotación minera en Mali, Níger o el Chad. La cosa es demostrar que estamos loquitos por el capital amor de esa Derecha hipócrita y babeante - mira, qué casualidad, que todo se te pega, menos la hermosura... Robar, estafar, delinquir, sisar. A cada pillada que se hace de vuestro lío de faldas, salta la liebre y a millón de euros desfalcado, política de matrimonio homosexual, ley del aborto, subida del paro.
De este modo, Francia, pueblo de viejas castas revolucionarias, se lía la manta a la cabeza y retoma la Bastilla, que siempre es algo que anima y está bien visto.
Marie Antoinette rumbo a la guillotina.
Jacques-Louis David
16.10.1793
Fuera de coña: Hollande, amiguito, te la estás jugando. Tú que fuiste la esperanza de todo un país, ¡qué digo! de todo un continente... ¡Voto a tal! Te nos lías con la más decrépita y derechona... Pero, ay, que arrieritos somos... No te extrañen, querido, los gritos de "¡Que viene Robespierre!" ¿Te parece bonito dejar tirados a tus colegas? Si sabes que te la va a jugar y te volverás a quedar solo (Divide et impera, que dijo Julio César). No te extrañe, tampoco, que cuando te des la vuelta, la Izquierda sea un puzzle, un tejemaneje de piezas sin brazos por los que asirlas y recomponerlo. Y otra vez unos frente a otros, diciendo lo mismo, a gritos, sin enterarse, sin entenderse. Y a hostias, again... Y en plena marcha hacia el patíbulo de la Quinta República se nos viene a la cabeza el Homage to Catalonia de G. Orwell y su aguda visión sobre una Izquierda fracturadabombardeándose entre sí.
Pero a ti todo esto te da igual, ¿verdad? Tú tan feliz, tan dispuesto a
disfrutar de los goces primaverales y ardorosos. Y si el pueblo tiene
hambre y no tiene pan, que se joda y coma pasteles.
El jueves pasado me encontré con una amiga en la Rambla del Raval.
Gente a la que abrazas sinceramente cuando, por fin, os reencontráis,
pero con la cual pasan dos meses entre un "¡Quedamos!" y el hecho
efectivo. Compañera de facultad a la que conocí de rebote, el último año
de carrera, ese último año en el que no debería haber estado repitiendo
y que, sin embargo, fue el más útil y fructífero,académicamente
hablando. Sobre este respecto en cuanto al "no debería de" que, al
final, por ser más provechoso, acaba en un "quién sabe si", podríamos
hablar -de hecho así hicimos- durante bastante rato, medido en cafés y
tartas de zanahoria a medias.
Sin enredarme demasiado, y ayudadas
por Rodoreda y Montainge, hablamos de las sorpresas de lo inesperado.
Claro, qué cosas tengo... Sorpresas buenas, como ese encontrarse por
casualidad con gente maravillosa que nos esperaba -o a la que
esperábamos- tras una esquinita, dados la vuelta o de espaldas, sin
darnos cuenta del disfraz. Malas, como es la sensación de tiempo
perdido, el volverse un descreído, el acabar olvidando los porqués que
nos han movido hasta donde estamos ahora. Como la Política está en todo y
se convierte en acto político, canibalizándonos en su sistema, incluso
hasta el rechazo que sintamos y/o manifestamos hacia ella, ese tiempo de
descuento en la universidad dio paso al sentimiento de prolongación
infinita y en bucle que, parece, estemos realizando con nosotros mismos.
O te reinventas o te estancas. Está claro que estancado es un estado
que define muy bien a este país, a sus gobernantes, a sus ciudadanos,
incluso a sus intocables monarcas. Estancamiento mental, ideológico,
político -obviamente-, académico, laboral, profesional, etc. etc. etc.
España, piel de toro, charco de lodo y marcha atrás.
Algo
bastante terrible esto de que TODO acabe significando posición
política, más que una idiología o una coherencia en tu modo de vida. ¿Política de qué? ¿Tenemos, acaso, algún tipo de participación como ciudadanos en eso que llaman "El arte de gobernar un Estado", en los "asuntos públicos"? πολιτική se ha contagiado de una especie de síndrome de estocolmo, y ahora es la pura antonímia de aquella cuarta acepción "Cortesía y buen modo de portarse." Cada vez viene más al pelo leer el cuento que Galdós escribió en 1868, La Conjuración de las palabras.
Sin irnos mucho de madre: causas, estado de la cuestión, consecuencias. Es en este tercer apartado donde llega la desolación: partiendo desde la experiencia propia y siguiendo una fila interminable a las puertas de las foronteras: Kike, Arantza, Sara, Tamara, David, Susana, María, Roberto, Manuela, Santiago, Vicente,... Fuga interminable de cerebros: éste y no otro es el exilio del siglo XXI. No es que queramos parangonearnos con otras circunstancias históricas vividas aquí mismo; no es afán de llamar la atención. Es denunciar la realidad con ayuda de la experiencia. "No es que me quiera ir, es que me obligan: nos echan". Expulsados de casa, del país. Esa es una de las razones más argumentadas cuando se pregunta a cada uno de los que formamos parte de esos "6.000.000",como si fuera un club de fans o un grupo musical de moda, por nuestras miras de futuro. ¿Pero es que eso existe?¿Hay algo más allá que el ahora? Creo que los teóricos e historiadores de ese "futuro" se echarán las manos a la cabeza al ver qué poca importancia tenían para esta generación que ni ayer, ni mañana. Simplemente, ir tirando a la marcheta... Culpa de esa política basura que ha arruinado el país, las ilusiones, el trabajo y esfuerzo. Que ha vendido por un plato de lentejas los puntales generacionales de sus próximos 20 ó 30 años. Razones políticas, siempre igual: antes era una pistola en la cabeza; ahora es el desempleo, la cancelación de becas de investigación, el pelele puesto en tal o cual ministerio carcajeando un "¡Que se jodan!" o un "Idos a fregar platos al extrajero para que conozcais la experiencia." En realidad, exiliado (por lo) político. El terror y el asesinato pueden ser llevados a cabo de muchas y muy diversas maneras...Y eso que nos sorprendíamos ante la lectura de 1984.
¡No hay lugar para tanto chorizo!, gritamos en las manifestaciones. ¿Y sí lo hay para 6.000.000 de parados? ¿De jóvenes perdidos, desubicados, desilusionados, decepcionados?
Anna insistía, fuga de cerebros: éste y no otro es el exilio del siglo XXI en España...
"¿Quién da más?" Así se desarrolla la vida política entre carcajadas y bailes-sin-máscaras de esos eruditos a la violeta que creen gobernar la alienada Sansueña. Mientras tanto, en la esfera del día a día, el sol brilla por su ausencia de sonrisa en sonrisa. Golpe a golpe. Aunque la desilusión siempre prosiga a la esperanza...
Da Sansueña en llamar "la cuesta de enero" a ciertos baches económicos, políticos y morales por los que se ve especialmente atacada en estos días. Y como si verdaderamente estuviese su geografía inclinada en un por cierto más alto del habitual, emprenden su jornada los sansueñeros echándose la mano a la zona inferior de la espalda exhalando un "ay, por dios".
Este día oscuro, como algunos confiesan en el abrigo que ofrece la clandestinidad de un bar y media botella de vino, se está haciendo demasiado largo. "El caso es que nadie deja de robar, oiga". Pues cómo van a dejarlo, si ustedes se lo siguen permitiendo... "Ya, hombre, ¿pero qué hacemos, una guillotina?"
Tienen razón estos vacilantes compadres de la parroquia del buen beber y mejor tragar...
"Mire, ya saldremos. Allá en el 50..." Todo es comparación y consuelo en Sansueña. El actuar les dio pereza. El actuar se lo dejaron a otros... Y de ahí el nombre, porque el que hambre tiene con pan sueña. "Claro, hombre, de qué si no..." Pero es que si no hacen nada, todo seguirá igual. "Calle, calle. Y escuche, que va a cantar la Voz."
Una vez más, no encuentro uno más que charanga y pandereta; pan y circo. La voz cantando y las manos (largas) robando. Todo se mantiene al ralentí en este peculiar país de unos pocos. De la existencia de la masa, de su encogimiento de hombros ante la supuesta idiotez que les venden en pildoritas diarias televisivas y el eterno perdón en que fueron educados, sólo queda constancia en la pétrea memoria de los cementerios.
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres."
Pitágoras de Samos.
Las palabras de Pitágoras vinieron a mí ayer por la noche y, con las mismas, respondiendo a las ganas de participar en esta más que necesaria huelga general, realizamos el cartel que hoy ha colgado desde nuestro balcón.
No sabía el pobre Pitágoras que sería calumniado tal y como lo han hecho hoy ciertos individuos. No creería que sobre sus sabias palabras caerían huevos, pintadas, improperios y denuncias. No podría siquiera imaginar que sus palabras han tenido que ser retiradas antes y con antes debido a ciertas amenazas.
El problema es que el cartel que abanderaba tal insignia filosófica ondeaba sobre el patio de un colegio, hoy medio vacío, donde los niños disfrutaban de un eterno recreo. El problema es que ese colegio es concertado y, por ellos, ha de cubrir unos mínimos educativos políticamente correctos (según la única cara que se ha dignado a informar). El problema es que ese colegio concertado es de monjas. Y con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho...
Vergüenza me daría a mí vivir en un país donde la policía pega a la gente; donde la Religión marca las líneas políticas y educativas; donde se aplaude al tonto mirándose el ombligo mientras le dan por culo, le roban, le engañan y se cagan encima de él del mismo Pitágoras.
Con este reivindicativo lema y ayudado del siguiente vídeo publicitario - muy a lo campaña de la DGT, todo sea dicho - Literacy Fundation of Quebec hace muestra de los niveles de práctica lectora a nivel mundial.
A pequeña escala, en nuestro país se da el hecho de que el porcentaje de los no lectores asciende ya hasta un 45,6% en la edad adulta de esta nuestra querida España. Y con la etiqueta de "no lectores" me refiero a gente que NO LEE NUNCA.
Sin embargo, lo peor de todo no está en esos datos, sino en los referentes a la lectura infantil (menores de 18 años). Los lectores frecuentes se mantienen mientras que se observa cierta tendencia de pérdida de lectores ocasionales en tiempo libre. Así, del 14% de menores que leían un libro cada trimestre de 2009, descendemos hasta el 7,8% actual. Consecuentemente, el niño no lector, el que no lee nunca, asciende del 8% al 17%.
En fin, saquen ustedes mismos las conclusiones...
Desde luego que el hecho de que no se lea es peor de lo que uno se imagina. Además de desparecer la imaginación en niños y mayores, tal y como indica el eslogan que encabeza esta entrada, desaparece el léxico; vocabulario que cae al olvido o es encerrado entre lo barrotes del diccionario y si te he visto, no me acuerdo. Términos y usos de la lengua listos para sentencia de los próximos académicos-verdugos y sus consecuentes vigésima, trigésima y centésima edición del diccionario y las gramáticas. Si no se lee, uno no cultiva ese caldo de materia gris que, aunque parezca increíble, todos tenemos en la cabeza. Si no se lee, no hay posibilidad de escape, del viaje de las palabras hacia nuestra memoria, porque estás desaparecen. Si no se lee, no hay lugar para la duda, el pensamiento, la personalidad, la identidad cultural e individual. No leer es la autocondena al ostracismo; el castigo que nosotros mismos nos damos por no leer.
El tema de la calidad lectora es harina de otro costal. Y, de aquí en adelante, recomiendo no leer a los que padezca úlcera de estómago, migraña crónica o, simplemente, se vean dominados por ciertos rasgos misántropos.
Bien, dicho esto, suelto el bombazo: autor más leído, Ken Follet (bueno, vale...). Autor más comprado, Pierre Dukan. Dios... como dirían por mis terruños rurales "Yo no digo ya más na..."
Para los más amantes de las estadísticas, les dejo aquí el pdf que, amablemente, ha realizado el Ministerio de Educación (¿sí, Sr. Wert?), Ciencia y Tecnología sobre estos Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2011.
Para ellos también, y para los que no quieran quemarse más la cabeza, disfruten del vídeo. Personalmente, y ya por sacar algo gracioso de todo esto, reconocer que me ha tocado la fibra sensible ver a una Cenicienta que parecía convaleciente en pleno síndrome de abstinencia o a Peter Pan tan viejo. ¿Ustedes se creen? Peter Pan el de Neverland, el de los niños perdidos, el que nunca crecía.... Peter Pan como un anciano, sentado en la sala de espera a que le den una plaza en la residencia geriátrica. ¡Se acaban de cargar el mito! En fin, algún devaneo tenía que haber...
Lean, lean todo lo que puedan y hablen bien, ¡coño!, que para algo que no cuesta dinero... - evidentemente, con ese "bien" me refiero a la correcta y completa utilización del lexicón, el cual alberga igualmente a las pobre palabrotas y su adecuado uso dentro del discurso, ¡mucho ojito con ellas!
En un pobre país viejo y semisalvaje,
mal de alma y de cuerpo y de facha y de traje,
lleno de un egoísmo antiartístico y pobre
-los más ricos apilan Himalayas de cobre,
y entre tanto cacique tremendo, ¡qué demonio!
no se ha visto un Mecenas, un Lúculo, un Petronio-,
ni vive el Arte ... O, mejor dicho, el Arte,
mendigo, emigra con la música a otra parte.
No les voy a decir cosas que ya saben. Nunca me he sentido integrada, ni integrante, de ningún grupo. No me siento a gusto con una masa pensando igual que yo (es más, me asusta). Me siento bien paseando sola; sola en mi habitación, la biblioteca; trabajando en un puesto sin compañeros; ir al cine o al teatro sola. Me siento bien así. Me siento más llena. Siento, en definitiva, todas mis capacidades disparadas, alerta. Y eso es lo que, en definitiva, creo que es vivir para mi. La felicidad es eso.
Sin embargo, estos pequeños lujos de soledad y auto-disfrute, no me dan derecho a imponerme. No trato de convencer al resto de lo equivocados que pueden o no estar. Que la verdad absoluta es la que yo creo para mi forma de ser, pensar, actuar, vivir. No. Puedo no compartir una idea. Pero sé respetar, o al menos, lo intento y aprendo.
Es, precisamente, gracias a estas breves pautas de comportamiento dentro de la tribu - aislarse, lo crean o no, es también una manera de (sobre-)vivir en sociedad - que acudí ayer tarde a Tirso de Molina. Fui porque creo en unas libertades que se nos roban día y día, con la ayuda de la demagogia y el embelesamiento ante unos medios de comunicación oprobiosos e insultantes para quien se atrebe a atisbar. Los que intentan buscar una realidad que les sea fácil, llevadera; encontrar caminos y camisas que les permitan respirar por las mañanas en el trabajo. Cinturones que, ante la necesidad, se aprieten sin provocar desánimo, desilusión, derrumbes de conciencia. En definitiva, modus vivendi, que les permitan ser coherentes con sus ideas; consecuentes con sus actos, responsables y dueños del máximo imperio que tenemos los seres humanos: la existencia. Por esto, ayer me manifesté. Porque soy creyente: creo en los derechos del hombre. Creo que es mi vida y tengo derecho a relizarla de la manera que quiera para obtener felicidad en su transcurrir. Y, ya que creo en estos derechos universales, los respeto. Respeto el derecho del resto a hacer lo mismo que yo; la noble y ardua empresa de buscarse, encontrarse y vivir. Como quieran, con quien quieran. Y empleando, para ello, los útiles que más convenga a cada cual.
¿Les parece básico? Pue mucho me temo que hay a algunos que no lo creen así. Imposición, castigo, sermones. Eso es lo que se esconde tras la rancia tradición de nuestro país. Colegios religiosos con ayudas públicas; retribuciones estatales a la Iglesia por contar con un número de gente entre sus filas - gente, por cierto, que pedimos apostatar, que deseamos la excomunión, y se nos niega, remitiéndonos, una y otra vez, hacia un futuro inalcanzable con el españolísimo "vuelva usted mañana". Casillas absurdas y ya marcadas porque, queramos o no, marquemos o no la famosa casillita, una parte de nuestra contribución, va a parar a las arcas eclesiásticas. Parecía poco tener que lidiar con la inserción de la opinión religiosa de grupos fanáticos como el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, etc. No al sexo prematrimonial. No al uso del preservativo. No al aborto. No a las relaciones homosexuales. No al matrimonio homosexual. No a las familias homoparentales. No a una muerte digna. No... No... y más No. Pero sí al sufrimiento de enfermos terminales. Sí a la crítica y al insulto de homosexuales, a los que defendemos el aborto. Sí a que se les siga pagando tributos - los pecheros somos gente dura. Sí a la superchería impositiva por encima de la Razón Universal. Sí a ser más que nadie; a creerse dueños y señores del mundo, pudiendo condenar a morir de VIH a países como Somalia, Zaire, Nigeria, Camerún, criticando el uso del condón. Sí a vivir del cuento lavacerebros, que, por cierto, modifican para su propio beneficio. Y, ¡hala! a montar orgías religiosas por el mundo. Pagadas, evidentemente, por los obreros. Merendolas, reuniones fariseas y conciertos allá donde se les antoje. ¿Por qué NO a la celebración del Orgullo Gay y sí a los cánticos religiosos, a los "after papa" que hay montado por tada la ciudad, impidiendo tráfico, tránsito y vida normal? ¿Por qué el 15M, movmiento ciudadano, no puede manifestarse y el papa y sus secuaces pueden alzarse al grito de "Esta plaza es del Papa"? ¿Por qué yo, que trabajo, no tengo ni para pagarme el abono de familia numeros en transportes y ellos, hordas de orcos irrazonables, se mueven libremente y gratis por Madrid y en transporte PÚBLICO?
¿Verdaderamente hemos salido de la Edad Media? ¿Es cierto que el Estado y la Iglesia ya no es lo mismo? Perdonen, pero, quien crea así, se equivoca de parte a parte. Este gobierno meapilas y cobarde, que deroga leyes a favor del aborto por visitas vaticanas, como en 2009; esta sarta de mentiras polítcas y corruptos, que empezaron con buen pie quitando crucifijos de las escuelas públicas, se han bajado los pantalones y han besado el suelo que pisaba su Santidad. ¿Saben qué? Mientras se despilfarra agua, se cortan calles, se desvía el tráfico, se paraliza la puñetera capital de este páis por un abuelo en bata con bastón de oro e ideas inicuas; al pueblo de Madrid se le niega manifestarse en sus plazas - porque las plazas, queridos voluntarios y jornadistas, son nuestras, del trabajador, del contribuyente, del ciudadano libre que las paga y mantiene con su trabajo. Al pueblo de Madrid se le desaloja, literalmente, a palos, a empellones, a golpes de porra, insulto y provocación. Al pueblo de Madrid, y de España entera, el cual está en su mayoría constituido por ciudadanía geriátrica, se le cobran los pañales para ancianos, las tiras radioactivas de la orina, las medidoras de glusosa en sangre.
¿Y yo soy un perroflauta, una okupa, una sinvergüenza terrorista por no creer en estos mercaderes del templo? Creo que, si después de la manifestación de ayer no quedó claro que España quiere ejercer su condición constitucional de país laico y aconfesional; que los cristianos de base se avergüenzan de la Iglesia católica, apostólica y romana; que no queremos unión entre Estado e Iglesia; que Cultura y Religión no son compatibles. Si el miércoles no quedó claro todo eso, que baje Dios, San Pedro o el mismísimo Papa - si tienen lo que hay que tener- y nos lo digan...
Es mi vida. La vida de los míos. La vida de todos y cada uno de nosotros. Idos a freis espárragos al Vaticano. Es mi oportunidad. Y no pienso malgastarla MÁS en vosotros.
Yo apostato; me retiro de esta secta con el mismo derecho que Rouco da y retira la excomunión.
PS: "Policía", del latínpolitīa, y éste del griego πολιτεία (RAE)
1. f. Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas. 2. f. Buen orden que se observa y guarda en las ciudades y repúblicas, cumpliéndose las leyes u ordenanzas establecidas para su mejor gobierno.
Disculpen ustedes el vocabulario, pero es que no encuentro una palabra que lo defina mejor. Además, ayer me regalaron la típica plaquita con la descripción de mi nombre y, qué quieren que les diga: "arrogantes, poco diplomáticas, acaban saliéndose con la suya..." Una creyendo toda la vida que "lo valiente no quita lo cortés"; esforzándose por cumplir esta máxima - aunque, parece ser, sin conseguir frutos...-; siguiendo preceptos de buenos y ancianos consejeros... ¿Para que una puñetera placa me diga eso y la gente se descojone con un "¡Uy! ¿Qué te parece? ¡Ha dado en el clavo!" ? Por si esto fuera poco, una que, no por nada, se escuerna a trabajar - porque, como buena becaria, no tiene días de vacaciones reconocidos y debe recuperar horas- se gasta medio salario en una Suite con champán, albornoz y desayuno en la cama para papá y mamá y sus santas bodas de plata. ¡Para qué? Para que le traigan esa puñetera plaquita toca-morales...
-Hace 25 años tú no estabas ni en el pensamiento de tus padres y ahora, mírate, toda una mujerona, con canas y todo... ¡Ay, la vida!
-Sí, tú también estás estupenda, querida...
¡A la mierda! ¿Me estás llamando "gorda"? Es que, perdona, chata, pero 25 años pasan por todos. Y para mi, son los primeros. Seguramente, tú, hace 25 años, no estabas a manzanillitas después de comer ni con un cojín en el asiento... ¿Qué tal tus almorranas?
-¡Ay! Somos una familia como de las que ya no quedan.... - Creo que no haré comentarios sobre esto porque, con tanta charanga papista, igual me cierran el chiringuito los pro-familiares...
Es una putada... ¿O no?
Pero, por si a alguien se le había pasado por la cabeza la típica frase de autoconsuelo "las cosas pueden ir peor", "tampoco es para tanto", etc. etc. etc. Hoy comenzaba la vuelta al tajo... Creo que, después de esto, poco más puedo decir, ya que este síndrome postvacacional es archiconocido... ¿Para qué jactarse en esta inmensa suerte de volver al trabajo, en pleno mes de agosto y con la ciudad infestada/infectada de fans sectarios? Ay, qué felicidad... Fíjense que hay hasta quien lo celebra. Sí,sí. Si no, explíquenme ustedes porqué se han encontrado preservativos usados en los servicios de señoritas de mi oficina... Aunque, claro, puede ser que, debido a esta inmesa ola de falsa moral que invade España, la gente se haya vuelto más loca y practique sexo a escondidas. No vaya a ser Benedicto les pille y les excomulge... ¡Uy, qué miedo! Pero a lo que íbamos. El curro. El síndrome de "se me han acabado los días de tocarme la barriga". El jefe. Los compañeros. El desayuno a las 11. El pitidito de fichar a las 3. Los buenos días del portero, más falsos que los ojos de Espinete. ¿Hay algo peor? Pues sí. Claro que sí. siempre hay algo peor... ¡¡¡Las miles de sillas vacías a tu alrededor; los puestos vacíos de tus compañeros!!! ¿Por qué? ¿Por quéeeee?
Definitivamente, es una putada. Sí, con todas sus letras. Con signos de exclamación, luces de neón y purpurina, si así lo desean. El caso es que, irremediablemente, es una putada...
Especialmente, si mencionamos la plaga de hipócritas que recorre la villa. Y sí, lo digo bien alto. ¿Qué poronga hacen colocados en la Universidad Complutense, PÚBLICA, carteles de la Jornada Mundial de la Jodienda religiosa? ¿Pero cómo no va a haber corrupción en la política española si vienen estos ladrones a reirse en nuestra cara! Y encima con descuentos... ¡Pero qué coj... es esto? Mirad, mequetrefes de medio pelo y tres al cuarto: Yo no os espero. Yo no os acojo. Yo lo único que quiero es que me respetéis. Y si ya os larguáis, mejor que mejor. ¿Dinero para el país en plena crisis? ¡Pero qué dinero? ¡Es que Benedicto va a repartir monedas de oro en la Cibeles? Creo que, más bien, se las dará a la Esperanza... que, total, como es lo que más sobra en este país...
Aquí podéis pinchar y encontrar toda la información necesaria sobre la manifestación de mañana en Madrid ante la visita papal y su corte de los milagros.
Y lo dejo, porque, al final, con tanto disgusto... ¡Regurgito!
Sampedro y el Papa...Valga la pena hacer el chiste y no perder el humor (ni los nervios); porque, como bien dice Sampedro, "esto es algo que ya da risa, además de indignación..." Vean ustedes que hasta SanPedro razona ante Dios y estos oprobios de la Iglesia... Sancho, sal corriendo que, si bien llevamos siglos topando con ella, ahora su Ilustrísima viene tras nosotros...
Os reís. Sí. Ahora es legal; ahora no. Habrá que pedir, como decían, lengua de signos por si sois sordos. Puede que, en cualquier caso, os lo hagáis. Sin respeto. Nada más que reirse del pueblo. Gente que NO hay votado al Mercado y a la Banca como dirigentes. Gente que NO ha votado a los cerdócratas que hoy nos gobiernan. Aquí, lo que más nos sobra, es Esperanza... A ver si os enteráis.
Esperaba escribir algo que reflejase más fielmente la borrachera de felicidad que traigo encima cada vez que me paso por la Plaza de la Solución. Pero es imposible. Estamos HARTOS. Sin presente porque, según decís, no nos lo ganamos; sin futuro porque no nos váis a dejar ni hueco donde caer muertos. Seguramente, haya construida una nueva urbanización; otra que nadie podrá pagar porque seguiremos todos en paro, o con la dichosa crisis de dios... Y hablando de esto, la Iglesia debe mucho dinero, que pague la crisis ella y no el obrero...
No becas. No trabajo. No Seguridad Social. No casa. No pensiones. No aplicación real de las leyes.
Perroflautas. Rojos trasnochados. Desarrapados. Eso, y más, es lo que nos habéis llamado. ¿Pero es que tenemos que aguantar nosotros tanta injuria mientras vosotros no dejáis de trepar? Seguramente, censuren el blog...
¿Para qué tener un 9 de media en el expediente? ¿Para qué dominar casi 4 lenguas? ¿Para qué tanto cursillo de "postgrado"? Pues para daros en los morros, absurdos. Para que, por fin, en días como estos, podamos hacernos oír. NO NOS REPRESENTÁIS, NOS ROBÁIS. Metéis la mano en nuestro bolsillo y nos lo vaciáis de dinero, de ilusiones, de días de vacaciones. Becarios precarios... ¡Y por suerte! ¿¡Pero qué es esto!? El pueblo no se calla, sabemos lo que falla.Por mucho que giréis la cabeza, el mundo se ha enterado de que aquí no os quiere ya ni la madre que os parió.
Indignación. Rabia. Vergüenza. Eso se siente cuando se vive en el extranjero y hay que aguantar cómo hablan de tu pueblo como si fuésemos lacras de la sociedad moderna. Ya está bien de que os riáis de nosotros. Ya conocemos el efecto contagio portador de soluciones. Es paradógico que, desde Islandia, nos traigan el SOL a este invierno nuestro... Sí. Se necesita SOL en un país que tenía para dar y regalar. Primavera del 15 de mayo....
La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido...
Mi abuelo luchó contra la dictadura. Sus nietos luchamos por la Democracia.
IN - SOL - A[C]CIÓN
¡ESTA NOCHE HACE SOL!
Este es mi voto en las elecciones del 22 de mayo. Apoyo a las acampadas dispersas por toda España; a las de los expatriados.
- Los acampados de Sol comenzarán la jornada de reflexión de mañana con un "grito mudo" al que está convocado todo el mundo. La cita comenzará cinco minutos después de la medianoche en los alrededores de la escultura del Oso y el Madroño. El Movimiento 15-M pide desde su web a los asistentes que lleven un trozo de cinta pegada a la boca. Con la señal del megáfono todo el mundo deberá quitarse la cinta y dar un "grito mudo al cielo". (elpaís.com) - Todos podemos participar de alguna manera: haciendo carteles y repartiéndolos; colaborar en los distintos comités - limpieza, información, informática, mantenimiento, etc.-; acudiendo el tiempo que sea posible a cada uno; ... Pero, sobre todo, manteniendo el ejemplar clima de tranquilidad y pacifismo que estamos teniendo desde el pasado domingio. La cordialidad, la No violencia y el acuerdo conciudadano son tres de las características de esta acampada.
- A partir de esta noche y durante todo el fin de semana, la Puerta del Sol hasta la bandera de gente. Apoyémonos en la fuerza del pueblo para que se enteren de una vez que ESTAMOS HARTOS.
***
INFÓRMATE DE TODO:
QUÉ QUEREMOS. DÓNDE ESTAMOS. ÚLTIMAS NOTICIAS Y AVANCES.
-Hola, soy el de la OTAN... ¿Cómo que quién? Pues el becario, hombre... Que mira, que sí, que si dáis con él, pues nada, vosotros mismos... Sí,sí, eso: un par de pepinazos y hasta que reviente aquello... Eso pone aquí:
"Aprobamos liquidación justificada"
...Eso es...Seguuuuuuuuro...Que da igual, hombre, ¿qué va a pasar? Si lo dicen estos... Además, uno más, uno menos... Luego al mar y listo... ¡Pero no ves lo bien que os salió con Dexter?... Luego todo en bolsitas negras y al Pacífico... Sí, sí, claro, el mérito es vuestro... Que sí, que luego van p'allá estos a ponerle la medalla... Pues al tío éste que tenéis ahí, ¿a quién dice!... ¡Coño! Ése de los sueños de la historia, la igualdad y no sé qué más monserga... Sí, hombre, a éste que decía que la Casa Blanca... Que era el primero en llegar... ¡Hombre no! Osama, no, hombre... Osama es el fiambre... ¡Obama! Sí, a ése...
***
¡¡¡Pero que era broma!!! Acaba de llamar Gila para comunicarlo: por allí tampoco saben dónde anda Bin... Cómo iba a hacer algo así el gobierno Yanki... Y la OTAN... ¡Por favor! Cuánta desconfianza...
En fin, para seguir con la broma y tomando ciertas cosas a guasa, os dejo un par de monólogos bastante majetones de Goyo Jiménez en el Club de la Comedia y en Paramount Comedy. Y a reirse, coño, que aquí no pasa nada.... hasta que haya fotos que demuestren lo contrario...
[...] Es un espíritu ávido y curioso; y en esta soledad de la vida provinciana, su pasión es la lectura y su único trato el trato del maestro. Yuste va insensiblemente moldeando este espíritu sobre el suyo. En el fondo no cabe duda que los dos son espíritus avanzados, progresivos, radicales, pero hay en ellos cierta inquietud, cierto desasosiego, cierta secreta reacción contra la idea fija, que desconcierta a quien los trata, y mueve cierta irritación en el observador frívolo, que se indigna de no poder definir, de no poder coger estos matices, estos relampagueos, estos vislumbres rápidos, que él, hombre de una pieza, hombre serio, no tiene ni comprende... irritación que es la del niño que no entiende el mecanismo de un juguete y lo rompe.[...] -La vida de los pueblo - piensa Azorín- es una vida vulgar... es el vulgarismo de la vida. Es una vida más clara, más larga y más dolorosa que la de las grandes ciudades. El peligro de la vida de pueblo es que se siente uno vivir... que es el tormento más terrible. [...] Este sentirse vivir hace la vida triste. La muerte parece que es la única preocupación en estos pueblos [...] entierros, anunciadores de entierros que van tocando por las calles una campanilla, misas de réquiem, dobleo de campanas... hombres envueltos en capas largas... suspiros, sollozos, actitudes de resignación dolorosa... mujeres enlutadas, con un rosario, con un pañuelo que se llevan a los ojos [...] los cánticos plañideros por las madrugadas, y las procesiones... todo esto es como un ambiente angustioso, anhelante, que nos oprime, que no hace pensar minuto por minuto -¡estos interminables minutos de los pueblos!- en la inutilidad de todo esfuerzo, en que el dolor es lo único cierto en la vida, y en que no valen afanes ni ansiedades, puesto que todo -¡todo: hombres y mundos!- ha de acabarse, disolviéndose en la nada, como el humo, la gloria, la belleza, el valor, la inteligencia. Y como Azorín viese que se iba poniendo triste [...] dejó el libro y se dispuso a ir a ver al maestro -que era como salir de un hoyo para caer en una fosa.
"El Cristo descendió de su cruz y dijo al creyente que oraba de rodillas ante él:
- Hijo mío, sois unos imbéciles. Hace diecinueve siglos que predije la paz, y la paz no se ha hecho. Predije el amor, y continúa la guerra entre vosotros; abominé de los bienes terrenos, y os afanáis por amontonar riquezas. Dije que todos sois hermanos, y os tratáis como enemigos. Hay entre vosotros tiranos y hay gente suq se dejan esclavizar. Los primeros son malvados; los segundos, idiotas. Sin la pasividad de estos, no existirían aquellos. [...] ¿Por qué sufrir en silencio cuando se tien la fuerza del número... del derecho? [...]
Uno de mis más amados discípulos, Ernesto Renán, ha dicho que yo fui un anarquista. Si ser anarquista es ser partidario del amor universal, destructor de todo poder, perseguidor de toda ley, declaro que fui anarquista. [...] ¿Por qué os complacéis en destrozaros? [...] Hijos míos, ¿por qué sois tan imbéciles? [...] Sacudid el yugo los que sufrís la tiranía; destruid la opresión los que vivís esclavizados. Con vosotros, los obreros, está la fuerza; vosotros sois el mayor número. Si agonizáis en las fábricas es porque no tenéis la entereza de saber vuestro derecho.
Levántate, levántate, hijo mío. No es de los tiempos que corren la oración, no es de esta época de lucha la resignación mística. Me habéis injuriado gravemente; habéis disfrazado mis doctrinas. No legitiméis con mi nombre la explotación. Los que mantienen gobiernos y soldados no son mis discípulos.
¡Levántate y lucha!"
"El Cristo nuevo"
José Martínez Ruiz, Azorín.
El Porvenir del Obrero, núm. 91, 8 febrero 1902, pág. 2-3.
[Recogido en: Lily Litvak, El cuento anarquista (1880-1911). Antología. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. Madrid, 2003. ]