Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Noches de la Virreina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noches de la Virreina. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Verano fenicio (VII)

De verano et vacatĭone

Que se relaje el ritmo, el tiempo, es lo bueno de estas fechas.
Eso creo que es lo que significan conceptos como "periodo estival", "verano", "vaciones", etc. Porque no creo que sea casualidad (¡qué fácil es jugar a ser filólogo... desde luego, cuánto intrusismo laboral!). Decía no creo casual que el mes de agosto tenga su étimo, precisamente, en Augusto sin querer significar o remitir a una expresión tan grata como "a gusto" (1. según conviene, agrada o es necesario"). ¿No se lo creen? Agora lo veredes, dijo Agrajes...

Este punto de eterno presente que supone el mes de agosto y sus consecuentes vacaciones es un momento ideal para disfrutar de GRANDES PLACERES. Y perdonen el atrevimiento de las mayúsculas, pero ya van a ver como es así (en hashtag, etiqueta o tendencia #grandesplaceresdelavida). 

Igual que en invierno lo que apetece es hacer del sofá una madriguera y esconderse bajo una manta con el único fin de pegarse un atracón de series (a la par que de palomitas de maíz), ahora lo que te pide el cuerpo son hábitos distintos. Habiendo terminado ya los mundiales de natación y sentir que uno se refresca viendo esos maravillosos cuerpo atléticos en remojo, hay que buscarse otras rutinas. Montárselo uno por su cuenta y riesgo, vaya. ¡Y que la vida sea un eterno viernes! Porque es tiempo de jugar con los horarios y reírse del despertador, de paseítos nocturnos con bolsa de pipas Facundo "las mejor en todo el mundo" y botellín Bezoya (me ahorro la rima) en mano, o un Magnum en su defecto, de verbena y baile agarrao. En fin, de liarse la manta a la cabeza y exclamar a voz en grito ¡viva la madre que te parió! ¡el verano ya llegó!
Propongo así lo siguiente que se lee.

A la mañana, sin demasiada prisa, que ya sabemos que es mala consejera, desperezarse, prepararse un café y dejar que las ideas empiecen a aflorar en nuestra materia gris flotando ligeras, ideas-nenúfares, como lo hacen esos cachitos de galleta descuidados en la leche. Algo así como lo que dijo nuestro gran amigo y consejero ya en el siglo XV, el bueno de Jorge el Coplero: "Recuerde el alma dormida/ avive el seso e despierte". Que no todo son interpretaciones dramáticas...
Es momento de ponerse al día: encender el ordenador, repasar blogs, redes sociales, el periódico de la región, cosas sin demasiado compromiso, algo que bien caracteriza al españolito medio. Animarse a echar unos párrafos con el usuario desconocido que esté más a tiro al otro lado de la pantalla, imitando a la pareja de parroquianos del bar del pueblo; conversaciones donde el verbo hablar se convierta en sinónimo de escribir, redactar y hasta postear. Esta sociedad nuestra, hipermoderna, sufre de escrituritis. Ya nadie entiende qué es eso de recitar de memoria, contar cuentos, adivinanzas, refranes, ... Ubi sunt los cánticos, los romances, los florilegios y cancioneros!? ¡Qué cosa ésta la de la evolución del verbo y la letra! Scripta manent...

Se sigue la mañana con unas cuantas labores caseras; algunos, incluso, enhebrarán de la "parroquia" al súper, pero ya no con la pesada carga del aprovisionamiento habitual, sino con la alegría del mercado, el color de la calle donde se reúnen todas las frutas, el olor de las florerías, el griterío de las mercerías y tiendas de abarrotes. Merece la pena llevarse la cámara de fotos: nunca se sabe qué maravillas podemos encontrar entre los kiwis y las papayas, o los muslos de pollo y las criadillas para los amantes de lo truculento. 

A la vuelta, que lo venden tinto, la lavadora, la comida, el hacer las camas y el baño. Pero no tan así, nada del habitual fondo blanco-sábana del ama de casa invernal. Téngase en cuenta que la música de fondo es importante: en la radio, en el ordenador, en el Spotify o el Youtube, en los walkman, donde sea, una buena banda sonora. Propongo una de Motown 50: Jackson 5, Marvin Gaye, the Isley Brothers, Jimmy Ruffin, Martha&The Vendellas,..  Después o a la par, cocinarse un gazpachito con videoclip incluido (...menea, menea o perrea-perrea en la versión del Rodolfo Chikilicuatre...), una ensalada de pepino con pimentón o cualquier plato que conlleve el uso del mágico horno, ese bendito aparato en el que un ring significa que la comida hecha sin ensuciar nada.
[Como estamos de vacaciones y eso significa, en su cuarta acepción, "dignidad que está vacante", no te cortes: si te apetece, mírate La Ruleta de la fortuna mientras preparas el gazpacho -riesgo de acabar con el síndrome Almodóvar-, Amar en tiempos revueltos mientras pones el lavavajillas, o cosillas de éstas que mantienen, de una manera "sana", ese espíritu ochentero de nuestra televisión. Por favor, no confundir con otro tipo de barbaridades como Tele5. No se diga que llamo yo desde aquí a la escandalera pública o chabacana de la noetertulia televisiva].

Cafecito con hielo y ¡pareos a la mar! Rumbo a la playa más cercana con la crema y el libro en el capacho. Como insinuábamos al principio, ahora no se trata de grandes academicismos (prueba a leerte tú un compendio de ensayos sobre el  yo o la desconstrucción de la teoría socialista literaria rodeado de guiris playeros, servesa-biar, massage-massage, etc. ¡Que hay que decirlo todo!). Se deja, pues, a un lado la laboriosidad mental de manuales o gramáticas, entre otros mamotretos altaneros. Fuera cargas, fuera el libro gordo de Petete, es hora del placer: libros extensos o largas sagas de lecturas, como La montaña mágica, Rayuela, El quadern gris, Sobre héroes y tumbas, Moby Dick, Absalon,Absalon, Margarita y el Maestro,...  
Momentos de deleite con géneros ligeros como la novela negra de Maj Sjöwall y Per Wahlöö, Georges Simenon, Agatha Christie, Raymond T. Chandler, Sir Arthur I. Conan... La Sci-Fi de Wells, Verne, Asimov, Stephen King, o aun cuentos de Unamuno (I promise!)....
Incluso, ¡qué coño!, es momento de darse el lujazo y ser infieles al buen gusto y consideración de lectores duchos con esos best sellers que no nos atrevemos a confesar delante de nuestro afamado público, pero de los que disfrutamos a escondidas, como un niño con la quinta onza de chocolate, demasiado azúcar para una sola tarde y niño que te va a doler la barriga... 
La promesa incumplida de un capítulo más y lo dejo... Tarde al sol con una imaginación que vuela lejos, que se olvida de que este año no habrá vacaciones, de que la familia está lejos, de que el dinero, el banco, las facturas, la compra de la mañana, el médico de la abuela, ... La lectura como las verdaderas vacaciones de la mente y el alma.

¡Y porqué no rematar la faena con una clásico fresquito en el cine! Son varias las salas que ofrecen buena programación después/durante una estupenda merienda-cena con pa amb tomàquet, fuet, queso y una macedonia de frutas regado todo con una buena Estrella Galicia, un Lambrusco o un Blanc Pescador: desde el foso de Montjuïc convertido en cine de verano, hasta el ciclo de Phenomena en las sales Girona, pasando por la inagotable filmoteca de Catalunya a 3€ el pase. Wilder a todo trapo: Some like it hot, Avanti! (o mal traída al español como ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?), Kiss me, stupid; One, two, three.... (porque Wilder es para el verano). 
Breakfast at Tiffany's, All about Eve, To catch a thief, M the vampire, Chimes at midnight,... o cositas más modernas como Life of Brian, As tears go by, Donnie Darko, o cualquiera de las actuaciones de PlanetaImpro en Teatreneu o la Sala Alexandra de las que ya hemos hablado aquí alguna vez.
 [Se me ocurre para quien prefiera el cine en casa, un sinfín de adaptaciones de obras literarias. Comparto aquí un blog que conocí  hace poco (Entre montones de libros) y que anteayer publicó una estupenda entrada sobre este tema, llamando a debate sobre mejores o peores adaptaciones cinematográficas, además de conseguir recomendaciones].


Imagen de Steimatzky 

Decía, salir de la sala de cine y tomarse una cañita, un combinado o un cubata para los más atrevidos. ¡Qué regocijo, qué alegría, qué alboroto (otro perrito piloto)
Más que justificado está el pequeño trasnoche, la una o las dos y la lamparita aún encendida, recuento de las aventuras de este día, de este sueño de una noche de verano... La almohada en la espalda y el sempiterno capítulo del Quijote en nuestra cabecera... ¡Landran Sancho, luego cabalgamos!


It's a wonderful life, isn't it? #grandesplaceresdelavida

martes, 23 de abril de 2013

Se canta lo que se pierde_Sant Jordi 2013

Feliz día del libro. / Feliç diada del llibre i la rosa. /Alegre Día do Libro./ Zorionak Liburuaren Eguna./   Joyeux jour du livre./ Merry book day.

Be book (and free), my friend...


Un regalo
para quien
ose
pasar
 por aquí
en un día
como hoy
 a recoger su libro
 y su rosa...

...como una pompa de jabón al viento...
...como un estrecho y largo/ corredor tenebroso/ de fondo iluminado...
...como quien siente alas de una nueva ilusión... 


Cuanto más vieja la yesca,
más fácil se prenderá...



sábado, 23 de febrero de 2013

Noches de la Virreina (III)


  • Hoy: María Dolores Pradera.








Al viejo Vic,
que me presentó a María Dolores
un domingo
de paellas y berenjenas fritas...

jueves, 24 de enero de 2013

Del amor al humor. Y viceversa. Charles Chaplin.

Esta tarde, en la Filmoteca de Catalunya, se proyectaba la película City Lights (1931) de Charles Chaplin. Perteneciendo al ciclo "Carta blanca a Juan Marsé", aparecía éste al inicio en una suerte de presentación filmada, dedicándole al largometraje y al espectador unas palabras-porqués. Decía el escritor que adoraba esta película y, en consecuencia, la había elegido especialmente por la escena final. Es ésta, en palabras del escritor, un homenaje al renegado cine sonoro que entraba, por entonces, pisando fuerte -y machacando- al mudo, por otro lado, campo de batalla del creador de Charlot. En otras palabras, el "Ya puedo ver" con el Virginia Cherrill cierra el film vendría a ser la aceptación del éxito de ese otro cine por parte del director londinense. Una especie de rendición ante lo evidente.

http://25.media.tumblr.com/tumblr_m0dhb4FS7o1qbaielo1_500.gif

Hombre, yo  no digo que no le vaya a gustar por esto. Lo primero porque ¿quién soy yo para desdecir la opinión de nadie? Lo segundo, que es conocida de sobras la ferrea o-posición que los grandes del cine mudo defendían a capa y espada y, de ser así el homenaje/guiño entrevisto, ¡qué grande Chaplin con su "bueno, vale, tenéis razón"! (Casualmente, o no, su siguiente producción sería Modern times en 1935). Y tecero, menos aún contradecir las palabras de Marsé cuando precisamente esta obrita (el diminutivo por el cariño hacia ella) está a caballo entre lo puramente mudo y los primeros conatos sonoros. Vamos, que está en lo cierto Marsé declarando abiertamente su predilección por esta película-puente gracias a estos detalles.

Pero, digo yo, que teniendo joyas como la del siguiente video, pequeños diamantitos pulidos y que resumen TANTO en sólo 6 minutos...  ¿No se merece también una mención especial? No lo neguemos. Nos gusta reirnos. Y si puede ser de otro, mejor. Creo que precisamente eso, esa inocente / infantil malicia humana, era la especialidad chez Chaplin...




You can see now?

***

domingo, 20 de enero de 2013

Noches de la Virreina (II)

Noches de la Virreina presenta:



Hoy: Cómo morirse de risa en hora y media.


  • Impro Show: Jueves 21h; Sábado 21.30h; Domingo 19h.



  • Impro Fighters: Viernes sesión doble: 21h y 23.30h


  • Impro Horror Show: Sábado 23.30h. 





Teatreneu c/ Terol, 26. Vila de Gràcia. 08012. Barcelona.