Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Monólogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monólogos. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2012

Defensa de tesina: lo que nunca nos contaron sobre ella (o el sanfermín académico).

Lo que abajo aparece fue el discurso que el personaje que les habla-escribe (ya como en 1984) se marcó para la defensa de su tesina o, académica y rimbombantemente llamaado, trabajo de fin de máster.
El único propósito es aliviar con algún ejemplo lo más pragmático posible a aquellos que, como una servidora, a escasas 12 horas de la encrucijada con las máximas potencias oscuras de la Academia no sabía qué debía/podía decir, ni cuáles eran los argumentos para batirse a capa y espada contra todo aquel que decidiese hacer afrenta a la tesis principal del trabajo. Y, cómo no, para los que siguen (como yo) pensando "¡Ah! ¿Pero que hay una tesis/idea principal en el TFM? No me había parado a pensarlo..." 
Decir que de NADA vale tanta preparación, tanto nervio, tanto ensayo absurdo delante del espejo. A no ser que uno quiera acabar psicótico perdido creyendo que, si dice tres veces el nombre del poeta, éste acabará apareciéndose sentado en el sofá de casa o calentándole una leche con crispis. Los puntos más importante se olvidan. Las frases más chulas salen enredadas. Los finales apoteósicos preparados para dejar al Tribunal con la boca abierta acaban siendo una broma del amigo Steve Urkel cuando te lías con la paginación de tu ejemplar del TFM, te abandonas al balbuceo o, en el peor de los casos, se alinean los planetas y ¡oh, sorpresa! te das cuenta de que la cita no tiene absolutamente nada que ver ni con el tema del trabajo, ni con el autor y su obra.
Sabiendo lo que sé (frase muy de moda en las bocas más ancianas de Sansueña), aconsejo, a lo mucho, un whisky cortito y con hielo, un par de padresnuestros para que sea un parto rapidito y, a la salida, aprovisionamiento de pañales y patinete para salir corriendo de allí.
Cuatro apuntes formales sobre la estructura:
  • La duración ha de ser de entre 10 y 15 minutos, por lo que dedicaremos un párrafo a cada apartado, exceptuando el del corpus discursivo, en el que nos extenderemos algo más (entre 4 y 6 párrafos).
  • Saludo inicial y agradecimiento al Tribunal y al público.
  • Declaración de intenciones o qué vas a contar. Se recomienda encarecidamente no hacer un resumen del trabajo, pues quien lo haya leído se aburrirá y quien no, seamos sinceros, en 10 minutos es imposible de que se entere de algo.
  • Corpus del discurso. Motivación inicial. Recorrido de la idea. Metodología o qué has esta haciendo un año de tu vida para acabar engendrando tal monstruo académico.
  • Cierre. Conclusiones (siendo realistas, ¿quién concluye nada en un párrafo con un trabajo de 60 páginas?), líneas futuras o qué te gustaría hacer/que se hiciera para seguir adelante con tu tema.
  • Despedida. Reiterar el agradecimiento (muy formulístico y bastante pedante, pero a estas alturas se agradecen las frases hechas y automáticas para acabar cuanto antes con esta tortura).

Para quien necesite o quiera consultar el documento como ejemplo y ayuda, postee comentario abajo y le paso el enlace de manera segura. Por razones lógicas, el documento no se hace público por problemas con el copyright.


Tras esta especie de monólogo con la pared blanca de enfrente (o cólico-vómito de palabras sin sentido, temblonas y cargadas de sudor), ahora toca aguantar el tirón. Si bien hasta aquí nos hemos dedicado a soltar el rollo, casi vomitando las palabras, ahora  serán ellos los que hablen. En orden, y por antigüedad, el Vocal 1, el Vocal 2 y el/la president@ de mesa, como en el recuento de votos en las elecciones de tu pueblo.
Normalmente, el/la tutor@ suele ser la parte blanda y maternal del acto, haciendo una captatio benevolentia cada 2x3. Con las otras dos personas, que suelen ser profesores que te hayan impartido alguna clase durante el máster, no queda más remedio que encomendarse a la Providencia. Suele haber alguna china (como las que se meten en el zapato,no confundamos razas ahora) y, mira, si toca, ha tocado. Cabeza alta, apretar dientes y culo y llevar a la práctica aquello que, sabiamente, objetó un día la Pantoja "Sonríe. Dientes, que es lo que les jode". 
Ante todo:
  • No interrumpir mientras se realizan las observaciones.
  • No contestar directamente a las preguntas. Esperar a que el/la president@ te dé el turno de palabra.
  • Cuando ést@ te lo dé y puedas responder a las preguntas, hazlo de forma ordenada. Es imposible responder a todo, más que nada porque, de los propios nervios, no te enteras de lo que te están diciendo y tu ortografía es casi rúnica a estas alturas. Toma apuntes, aunque sea, de palabras sueltas. Al menos, has de hacer alguna referencia, en tu réplica, a una o dos de sus observaciones. 
  • Drígete SIEMPRE al tribunal en general. No especifiques con frases como "A la pregunta que realizó el Doctor Fulanito" o "Contestando a la pregunta de la Doctora Menganita...". Si atacas, te atacan. Y, colega, si eso pasa, estamos jodidos...
La mayoría de las veces, más que una contrarréplica, suele establecerse una suerte de diálogo entre tribunal y candidat@ (resígnate: para ellos sólo eres eso....). Ya hay menos nervios, las ideas empiezan a fluir otra vez, te ves capaz de hacer cavilaciones del tipo "2+2=4", cosa que hace diez minutos eras completamente incapaz de hacer por ti mismo. Por lo que ya puedes estar tranquil@.
Respira. Ya ha salido.
Es un perfecto esperpento de 57 páginas.
Sano, rollizo y con buena capacidad pulmonar para proferir toda clase de palabros.

Por último, vuelves a dar las gracias y esperas, pacientemente, a que convengan tu nota (propuesta, por otro lado, por tu tutor@).

Así que nada, suerte y al toro... 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Auctoritas in verso est

  • Hace ya un tiempo que volví de Francia. De mi querido y estimado Clermont-Ferrand, en conexión directa y diaria con Issoire.
  • Esta noche, un acuciante golpe de tos seca me impidió dormir.
  • Siempre me ha dado miedo la potencia de mi imaginación y la perversa simpatía que le tiene a las sombras que no son.
  • La Noche de los Santos - o Halloween, para los de la LOGSE -  fue hace unos días y ayer tuve que releer El monte de las ánimas de Bécquer..

No sé qué relación puede haber entre estas dos ideas... Si seguimos la crítica de la Estilística con Leo Spitzer o Dámaso Alonso, seguramente daríamos con algún tipo de viviencia que, posiblemente, hubiere dejeado impronta en mí y, por ello, sirviera de funte de creación, modo de conocimiento del mundo y vía de entrada - dirección hacia la "psicología del autor". ¡Miren! Si se quiere, hasta podría decirse que les he explicado medio siglo de Crítica Literaria subjetivista y ametódica en cuatro líneas...Pero no era éste mi propósito. En realidad, no tenía más intención que recuperar una parte del Petit carnet du voyage que escribí para otros medios distintos a este blog; esto es, El rincón del FiloFriki: local apto para fumar.

Siento si resuena aquí mi ego, pero llevaba tiempo sin echarle un ojo y, en días de una tardor tan soleada como el de hoy, ¿por qué no reirse un poco de uno mismo? Ya ven, una ya hasta se glosa... ¡Cuánto Narciso suelto! Espero que disfruten con 

Pesadilla en Issoire's Streets...16/03/10

En menos de 48 horas he visto el mismo pueblo desde tres puntos de enfoque distintos de una misma carretera, y sentadica en el mismo autobús.  ¿A qué se debe? No. Nada de estar dando vueltas en círculo. Esto sucede cuando el gobierno decide tirar la casa por la ventana y, ya que estamos en primavera, ¡ha la! A hacer obras se ha dicho. Obras, obras y más obras - ¿serán familia Taladrón y el alcalde de aquí? - ; las cuales modifican el curso, sobre un mismo punto, del autobús. Resulta ser que el interurbano directo Clermont-Issoire, ahora se ha convertido en una ruta turística de alto interés para los que nos toca desplazarnos a 60km, día sí, día también. Pleitesía francesa, que se llama.
Como el lindo recorrido del autocar, como decíamos, se ha visto, "provisionalmente" reemplazado y parece ser tiene mucho aforo (no se engañen, es que también han variado las frecuencias y el número de servicios), el entusiasta usuario puedo contemplar, y disfrutar, de longevas colas que atraviesan la vetusta estación. ¡Qué deleite ese "ratito" al sol, a pie quieto! ¡Qué gozo el sentir el sol y sombra durante una hora en la cara! Ah...
Aunque no podemos quejarnos. La propia compañía, preocupada por el creciente paro laboral (no vaya a ser esto como España), se ha molestado en buscar entretenimiento para los pacientes viajantes de turno. Esto es: se puede ver, con su bolsa de plástico repleta de cosas, sus pelos alborotados y teñidos de bronce, pantuflas y pilas bien cargadas, a un número incontable de señoras de edad avanzada, que, aburridas de estar en sus casas, se apuntaron al noble programa de "distraiga usted al viajero". Y sí. Menudo entretenimiento... Los oriundos de la zona aún no saben distinguir bien a los ejemplares de dicho bestiario, porque, haciendo boga de la verdad, no abunda mucho este tipo de especímenes fuera del contexto que hoy describo. Pero una, proviniente de la España de charanga y pandereta, se ha hartado de verlas y las reconoce con un solo golpe de vista.
Sabran ustedes, ávidos lectores, de lo que hablo: las abuelas. Pero no las dulces abuelas que hacen tartitas a sus nietos; que ven Amar en tiempos revueltos glosando decorados; que pasean con su garrotilla y hacen punto tras los visillos. No. Las abuelas cansinas. Las de los medios de transporte, que se ponen a dar la chapa, y no paran de rajar desde que se suben hasta que se bajan. A ésas me refiero. Las abuelas - sorpreseras: las que te pillan desprevenido y, cuando quieres darte cuenta, ya es demasiado tarde para escapar de su maquiavélica libertad de expresión en medios y transportes públicos.... También son conocidas, familiarmente, con el sobrenombre de "Abuelas-Pesadilla".
Pues bien, ayer mismo tuve el placer de preguntarle a una de ellas (camuflada entre los árboles del párking) si era allí donde se accedía al servicio suplementario Issoire-Clermont. Ella, radiante de felicidad, mostrándome su escasa dentadura con una sonrisa de oreja a oreja, me respondió: 
-Sí, hija, aquí es. Vente conmigo al sol, que hace frío aquí (ya digo que estaba tras los arbustos); además, las dos hacemos el mismo camino y así, juntas, no nos aburrimos...
Uhm... Eh... ¡¡¡MEC - MEC!!! ¡¡¡ERROR!!! Señora, ni en pedo me lía usted a mí. Una vez caes en sus garras, no te sueltan. ¡Pero si te persiguen hasta mientras haces cola y todo! Para ver la trascendencia de tal acontecimeinto, véase la imagen ulterior: abuela descojonada de la risa y transeuntes con cara de la almodovariana expresión "¡Qué he hecho yo, dios mío, para merecer esto!"
Pero volviendo al momento en el que la abuela me detectó con su infalible radar "niña aburrida esperando: blanco perfecto. Actúen todas las unidades...¡Al ataquerrrrr!" , he de decir que ya he encontrado una utilidad a esto de ser siempre la extranjera...
-Señora, yo no saber francés... (sonrisa) Ser España... (sonrisa)... No entiendo (sonrisa).... siento mucho yo usted ....(sonrisa final y pasos marcha atrás, disimulando la huída en estampida).
Es MUY importante pegar el mayor número de patadas a tus conocimientos lingüísticos de la lengua en común (sí, aunque suponga tirar a la basura 10 años de estudio... Hay decisiones en la vida que son, por fuerza, drásticas: vencer o morir.
Así que ya me ven. Cargada, cual mulo, de libros y redacciones por corregir, buscando un recóndito lugar en el que esconderme de estos atacantes (¿Alguien ha visto la serie The walking dead ?). Cuando lo encontré, saqué una obrita de Dostoyevski (El jugador, la cual recomiendo) bajo el firme convencimiento de que, si alguna nueva abuela se acercaba a mi con persuasivas intenciones de ocio y recreo, al ver tal nombre ruso, ésta habría de pensar "Ave María purísima, un comunista." Y saldría corriendo.
Sólo digo que, al rato y afortunadamente para mi, así sucedió.
Escribo estos pequeños trucos de viajero perspicaz para que, si alguno de mis escasos lectores, sufre alguna vez dicha invasión, sepa a qué recurrir para salir del paso sin menearse ni el flequillo.
Sin embarrgo y contra todo pronóstico, no conseguiréis dormir el camino a casa: el chascarreo de la anciana voz es incesante. Sea quien sea la víctima del asedio, es imposible de eludir. Así que, procuren llevar ustedes el mp3, walkman, discman, etc. bien cargado de batería y dotado de potentes auriculares; o, en su defecto, unos buenos tapones para los oídos. No obstante, servidora, tras varias idas y venidas padeciendo tales "susurros", estoy pensando en comprar esparadrapo; o una Magnum del 47... Total, a grandes males...



A mis abuelas,
y a su administración de la vida de los otros...
por tantos años de propinas y collejas...

jueves, 5 de mayo de 2011

God bless America (y al resto, que nos deje vivir en paz); o los monólogos de Goyo Jiménez

-Hola, soy el de la OTAN... ¿Cómo que quién? Pues el becario, hombre... Que mira, que sí, que si dáis con él, pues nada, vosotros mismos... Sí,sí, eso: un par de pepinazos y hasta que reviente aquello... Eso pone aquí:

"Aprobamos liquidación justificada"

...Eso es...Seguuuuuuuuro...Que da igual, hombre, ¿qué va a pasar? Si lo dicen estos... Además, uno más, uno menos... Luego al mar y listo... ¡Pero no ves lo bien que os salió con Dexter?... Luego todo en bolsitas negras y al Pacífico... Sí, sí, claro, el mérito es vuestro... Que sí, que luego van p'allá estos a ponerle la medalla... Pues al tío éste que tenéis ahí, ¿a quién dice!... ¡Coño! Ése de los sueños de la historia, la igualdad y no sé qué más monserga... Sí, hombre, a éste que decía que la Casa Blanca... Que era el primero en llegar... ¡Hombre no! Osama, no, hombre... Osama es el fiambre... ¡Obama! Sí, a ése...


***

¡¡¡Pero que era broma!!!
Acaba de llamar Gila para comunicarlo: por allí tampoco saben dónde anda Bin...
Cómo iba a hacer algo así el gobierno Yanki... Y la OTAN... ¡Por favor! Cuánta desconfianza...

En fin, para seguir con la broma y tomando ciertas cosas a guasa, os dejo un par de monólogos bastante majetones de Goyo Jiménez en el Club de la Comedia y en Paramount Comedy.
Y a reirse, coño, que aquí no pasa nada.... hasta que haya fotos que demuestren lo contrario...

¿Estáis a gusto siendo españoles?

Los americanos 1/3
Los americanos 2/3
Los americanos 3/3